CONGRESOS
CONGRESOS INTERNACIONALES:
- Carmen de la Guardia Herrero, 4th International Conference on the Historical Links between Spain and the North America: New Cartographical Cartographies. New York City Héroes y villanos en la historia. “La correspondencia de Abraham Lincoln y Carolina Coronado. La génesis del movimiento abolicionista español”. 11, 12 y 13 de Mayo 2018
- Carmen de la Guardia Herrero, Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, Mérida, México. El viaje del exilio. Maestras republicanas en Yucatán. 19-24 de Noviembre de 2018.
- Carmen de la Guardia Herrero, Conferencia plenaria en Annual Day of Learning on Global Studies, Middlebury College, Vermont, Estados Unidos. Violencia y resistencia en los trabajos de Juana Gamero de Coca. 27 de Octubre 2018
- Carmen de la Guardia Herrero, Congreso Internacional, Latin American Studies in Globalized World, Barcelona, El antiamericanismo en el mundo hispanohablante: problemas teóricos, críticas multidisciplinarias, manifestaciones violentas. 23-26 de Mayo 2018.
- Carmen de la Guardia Herrero, Congreso Internacional, Latin American Studies in Globalized World, Barcelona, Violencia, desplazamiento e identidad en la producción cultural femenina latinoamericana de la era global. 23-26 de Mayo de 2018.
- Carmen de la Guardia Herrero, Foro Cultura y migración. Casa de México, Madrid. Instituto Cervantes Madrid. Exilios sin retorno. El viaje de victoria Kent. 7, 11 y 12 Junio de 2019
- Carmen de la Guardia Herrero, Primer seminario activismos y emprendimiento. Ciudadanías y sociedades de España y Estados Unidos en la historia, Instituto Internacional, Madrid. “Las redes del exilio. Las modernas españolas en Estados Unidos”. 15 de Marzo de 2018.
- Pilar Toboso Sánchez, Foro Cultura y Migración. Casa de México, Madrid. Instituto Cervantes. 7, 11 y 12 de Junio de 2019
- Alejandro Camino Rodriguez y Jaime Caro Morente: III Symposium Books, Travels, Travelers: Count Vlad Tepech Dracula & The Discourse of Blood, celebrada en la Lucian Blaga University of Sibiu, Sibiu, Romania “Purificar la patria: el discurso de limpieza ideológica y racial en el primer franquismo a través de María Rosa Urraca Pastor y Vallejo Nájera”, 24 y 28 de junio de 2019.
- Alejandro Camino Rodriguez: 7th GRAINES Summer School, Charles University“European dimensions of the discourse of female catholic activist in Spain”, 12 al 15 de junio de 2019.
- Alejandro Camino Rodríguez: Coloquio Internacional: Politique, religion et genre dans l’Europe méditerranéenne (1830-1930 environ), La Corrala, UAM, «¿Vidas paralelas? La biografía como herramienta de análisis histórico para el estudio de las semejanzas y diferencias entre las feministas católicas». 27-28 de junio 2018.
- Alejandro Camino Rodriguez: Género, política y religión en España e Iberoamérica: una perspectiva a largo plazo, celebrado en el Centro de estudios iberoamericanos de la Universita Karlova “El feminismo católico español estudiado a partir de las biografías”, 16 de febrero de 2018.
- Alejandro Camino Rodriguez: XIX Coloquio Internacional de la AEIHM, en Sevilla, “¿Una líder conservadora poco convencional?: práctica política de Francisca Bohigas Gavilanes (1928-1935)”, 24, 25 y 26 de octubre de 2018.
- Ángela Pérez del Puerto: European Academy of Religion – Annual Conference, Bolonia, Italia. “Viste como quieras que te traten”. La moda como frente de batalla en la construcción católica trasnacional de feminidad (1940-1950). 4-7 de marzo de 2019
- Ángela Pérez del Puerto: Morelia: II Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos. Nuevas violencias. Nuevas resistencias, UNAM México. Tejiendo redes. Las cartas de las mujeres de Acción Católica durante la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. 22-24 noviembre 2017.
- Aránzazu Calderón Puerta,Miłość, wspólnota uczuciowa i reinterpretacja przeszłości w Epizody niekończącej się wojny Almudeny Grandes” (Amor, comunidad emocional y reinterpretación del pasado en Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes) Conferencia Od Pieśni nad pieśniami po 50 twarzy Greya – kobiety i dyskurs miłosny od Starożytności po współczesność. 21 y 22 de octubre de 2017, Universidad de Varsovia.
- Aránzazu Calderón Puerta: International Conference Gender, Generations, Communism in Central and South-Eastern Europe: Concepts, Discourses, Practices. Institute of Literary Research, Polish Academy of Sciences. Co-organisers: Institute of Philosophy and Sociology, Polish Academy of Sciences; Institute of Slavonic Studies, University of Leipzig. “Intergenerational transmission within or without the literary text: the memory of the anti-Francoist resistance Communist movement in the novels La Voz Dormida by Dulce Chacón, and Inés y la Alegría by Almudena Grandes”. 16-18 November, 2017.
- Aránzazu Calderón Puerta: Coloquio internacional Género y sexualidad en las culturas hispánicas. Facultat de Lletres, Universitat de Lleida. “La representación de la posguerra española en Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes: Historia, género y emociones”. 8 -9 de octubre de 2018.
- Aránzazu Calderón Puerta: Congreso internacional Extremas. Emociones, cuerpos y migraciones en la producción cultural hispánica del siglo XXI. Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. “Furia y final «feliz» en Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes”. 6-8 de junio de 2018.
- Aránzazu Calderón Puerta: Congreso internacional La posguerra en el retrovisor. Las representaciones culturales del periodo franquista en la democracia (1975-2018). Universidad de Gante, Bélgica. “Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes: la (re)creación de la comunidad de los resistentes durante la posguerra”. 5-6 de noviembre de 2018.
- Aránzazu Calderón Puerta: History, Gender and Emotions”. The Memory Studies Associaton Congress. Universidad Complutense de Madrid, “The Re-creation of Spanish Post-war Period in Episodios de una guerra interminable by Almudena Grandes. 25-28 junio de 2019.
- Clara Gutiérrez Vega: Third Annual Memory Studies Association Conference, celebrada en la Universidad Complutense de Madrid “Mujeres, disidencia y represión sexogenérica en la dictadura franquista”, en la los días 25-28 de junio de 2019.
- Clara Gutiérrez Vega: VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Historia Contemporánea, celebrado en la Universidad de Granada “La doble represión al cuadrado: mujeres perseguidas bajo la dictadura franquista y olvidadas por la «Transición»”, 5-7 de septiembre de 2019.
- Clara Gutiérrez Vega: VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Historia Contemporánea, celebrado en la Universidad de Granada, “La “Transición” a examen: apuntes sobre el caso español desde una perspectiva crítica feminista”, 5-7 de septiembre de 2019.
- Florencia Peyrou Tubert: Congreso Barricades. Methods, Styles and Dynamics of Contention. A workshop on changing forms of protest restoration in Europe 1815-1850, University of Warwick, “Forms of political protest in Spain (1815-1850)” 17-05-2019.
- Florencia Peyrou Tubert: Workshop The transformation of politics in the Countryside and the Rural-Urban Political Cleavage, 1789-1945, Maison des Sciences de L-Homme, Université de Bordeaux Montaigne, “Spanish Republican Discourses on the Countryside (1840-1874), 05-04-2019.
- Florencia Peyrou Tubert: XIX Coloquio Internacional de la AEIHM: Creencias y disidencias. Experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la Historia de las mujeres, Universidad Pablo Olavide, Sevilla, “A Vueltas con dos esferas. Una reflexión historiográfica”, 24-10-2018.
- Florencia Peyrou: European Social Science History Conference, Belfast, “Transition to national politics in Spain 1808-1840”, 4-7 de abril de 2018.
- Gabriela de Lima Grecco y Martín S.: I JORNADAS INTERNACIONALES sobre prensa, opinión pública y propaganda, De la lucha por la libertad de expresión a la era de la posverdad: nuevos enfoques en las investigaciones sobre prensa. Universidad Autónoma de Madrid, “Ecclesia, Volad y Para nosotras. Prensa, poder y censura en la construcción del arquetipo femenino católico bajo el franquismo”. Mayo 2018.
- Gabriela de Lima Grecco: 56 Congreso Internacional de Americanistas, ICA, Universidad de Salamanca, Salamanca. “Censura literaria desde ambos lados de la oriella: los “Nuevos Estados” de Getúlio Vargas e Francisco Franco”. 15-20 de julio de 2018.
- Gabriela de Lima Grecco: Conferencista invitada. Latinidade e fascismo tupiniquim: Brasil como o novo berço da latinidade. GEOGRAFIAS LATINAS: IDEAS E PROJEÇÕES DO PAN-LATINISMO ENTRE A EUROPA E A AMÉRICA (SÉCS. XIX-XX). Instituto de Ciências Sociais, Universidade de Lisboa, Lisboa, 30 de noviembre de 2018.
- Gabriela de Lima Grecco: Congreso Internacional, “Comparative Fascist Studies and the transnational Turn”. Central European University, Budapest (Hungría), .“The “literary court” of José Antonio and Plinio Salgado. The importance of literature in the rise of fascist movements in Spain and Brazil.” 27-29 de abril de 2018.
- Gabriela de Lima Grecco: Congreso Internacional: (Des)conexiones de América, Comunicación oral: “Mujeres contra Vargas: resistencia a través de las plumas de escritoras brasileñas (1937-1945). 6-8 de junio, 2018.
- Gabriela de Lima Grecco: III Symposium Books, Travels Travelers. Lucian Blaga University of Sibiu, Sibiu, Rumania. “Letters from Prison: Olga Benario Prestes, a Jewish-German Woman in Tropical Lands”. 24, 25, 26, 27 y 28 de junio de 2019.
- Gabriela de Lima Grecco: Mesa redonda Autoritarismo em foco: política, cultura e controle social. Programa de Pós-Graduação em História Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, 21 de marzo de 2019
- Jaime Caro Morente y Marta Caro Olivares: Congreso Internacional: Nuevas Miradas sobre el Antiamericanismo (UAM). Antiamericanismo y Folkpolitics. Diciembre 2018.
- Jaime Caro Morente: Congreso Internacional: Los Sindicatos, en clave internacional, 1888-1986. Fundación Largo Caballero y Universidad Carlos III de Madrid. “Relaciones e intercambios de culturas políticas entre los IWW y la CNT durante la Guerra Civil Española” Noviembre de 2018.
- Jaime Caro Morente: Graduate Conference: Gender and public space in History. Université de Rouen Normandie-Groupe de Recherches d´Historie (GRHis EA-3831), The Incorporation of Women inyo the American Unionism (IWW) Julio 2018.
- Jaime Caro Morente: International Conference of Society of Utopican Studies. Michigan State University, Lansing. “The Jefferson’s Agrarian Republic in the Industrial Workers of the World (IWW). 17-19 de Octubre.
- Jaime Caro Morente: PhD Seminar in American Studies. Roosevelt Institute for American Studies, Middelburg, Netherlands,“The Industrial Workers of the World and the American Socialist Political Culture”. Noviembre de 2017.
- Sueiro Seoane, Susana: American Literature Association (ALA) Conference, San Francisco (California), “Emotional Communities in Many Languages. Anarchist Literature in American PEriodicals at the Turn of the Twentieth Century” 24-27 Mayo 2018.
- Sueiro Seoane, Susana: II Congreso Internacional de los Investigadorxs sobre Anarquismo. Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay). “La alarma y Archivo Social, dos periódicos anarquistas en La Habana (Cuba) a finales del siglo XIX”. 11-13 Julio 2019.
- Sueiro Seoane, Susana: IX Congreso Internacional e interdisciplinario Alexander Von Humboldt y los viajeros por Yucatán, UNAM, Mérida. “Pasajeros de tercera soñando con la república modelo: el viaje de los obreros del sur de Europa a los Estados Unidos (1890-1920). 19-24 Noviembre 2018.
- Sueiro Seoane, Susana:: 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) Salamanca, “Las redes transnacionales de la prensa anarquista hispana en los Estados Unidos: las revistas Brazo y cerebro y Fuerza consciente (1912-1914). 15-20 Julio 2018.
- Susana Sueiro Seoane: Congreso Internacional, American Literature Association (ALA) Conference, San Francisco (California), “Emotional Communities in Many Languages. Anarchist Literature in American Periodicals at the Turn of the Twentieth Century”, .May 24-27, 2018.
CONGRESOS NACIONALES
- Carmen de la Guardia Herrero, Congreso Pioneras del feminismo Americano, Casa América, Madrid. Hitos Históricos del feminismo americano. 19 de Septiembre de 2018.
- Carmen de la Guardia Herrero, Magnicidios, Real Sitio de San Ildefonso. Magnicidios: Kennedy. 5 de Octubre y 30 de Noviembre 2019.
- Carmen de la Guardia Herrero, Esclavitud, servicio doméstico, mestizaje y abolicionismo en los mundos hispanos. Universidad de Valencia, Valencia. Republicanismo y esclavitud: Estados Unidos. 6 y 7 de Junio 2019.
- Carmen de la Guardia: Organizadora y ponencia oral en el Workshop: Violencia, desplazamiento e identidad en la producción cultural femenina latinoamericana de la era global
- Alejandro Camino Rodriguez: Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea “Moldear la infancia: el movimiento católico español y su afán por redefinir los modelos de género a través de la literatura infantil. El caso de María de Echarri (1900-1931)”, 20-22 de septiembre de 2018.
- Alejandro Camino Rodriguez: XVII Jornadas sobre la cultura de la República (UAM) “El sindicalismo católico femenino durante la Segunda República: una aproximación” 9, 10 y 11 de abril de 2019.
- Ángela Pérez del Puerto: XIV Congreso de la Asociación Historia Contemporánea. Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates, Alicante, Presentación del trabajo La construcción de la identidad femenina católica de postguerra a través de la literatura. 20-23 de septiembre de 2018
- Aránzazu Calderón Puerta: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates. Universidad de Alicante “Memoria, política histórica y habitus histórico-identitario en los ejemplos de España y Polonia”. 20-22 de septiembre de 2018.
- Elena Sánchez de Madariaga: El nuevo paradigma. Hacia una ética del cuidado, Casa de Colón, Las Palmas, Gran Canaria, “Mujeres y cartas. Compartir el dolor en la guerra, la posguerra y el exilio” 1-4 de octubre de 2019.
- Elena Sánchez de Madariaga: I Jornada en Historia, Arte y Género, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España, “Genealogías femeninas e historia de la familia” 5 de abril de 2017.
- Elena Sánchez de Madariaga: XXI Semana de Historia de América, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Puerto de la Cruz, Tenerife, “El catalán errante. Cartas de Néstor Almendros entre Europa y América” 10-13 de diciembre de 2018.
- Florencia Peyrou Tubert, Congreso Federalismo y estado: política e Historia, Instituto de Historia Social Valentín Foronda, “Visiones Federales. Demócratas y Republicanos, 1840-1874.” 05-07-2019.
- Florencia Peyrou Tubert: Ciclo Conferencias “Libertad y Cultura. 150 años de la Revolución de 1868”, Institución Libre de Enseñanza-Fundación Giner de los Ríos, “Vuestra Victoria es la Nuestra. El Sexenio en clave transnacional”. 02-10-2018.
- Florencia Peyrou Tubert: Conferencia en Universitat de València, “El primer paso de la Civilización Moderna. Una aproximación transnacional al Sexenio Democrático”, 29-10-2018.
- Florencia Peyrou Tubert: Congreso 100 años del Trienio Bolchevique en Córdoba. El legado del Siglo XX Hoy, Fernán Núñez, Cordoba, “La España del Trienio: Crisis Política y Convulsión social. La Democracia frustrada.” 07-11-2018.
- Florencia Peyrou Tubert: Congreso La Guerra de Independencia española: patriotismo y turismo, Ayuntamiento de Mutxamel, “Mujeres en Guerra”, 21-03-2019.
- Florencia Peyrou Tubert: Taller doctoral investigar, publicar y vivir de la Historia hoy, Universidad Complutense de Madrid, “Cómo escribir un trabajador historiográfico”, 02-05-2019.
- Javier Pérez Núñez. Congreso en Museo do Pobo Galego y Facultade de Xeografía e Historia (USC). Santiago de Compostela, “La nación omnipresente: nuevos enfoques sobre los procesos de nacionalización en la España contemporánea”. 6-7 de septiembre de 2018.
- Javier Pérez Núñez.: “Didáctica para una nación católico-conservadora: los cuentos populares de Antonio Trueba”.
- Javier Pérez Núñez.: XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea”. Universidad de Alicante. “Del siglo XIX al XXI. Tendencias y debates”. 20-22 de septiembre de 2018.
- Jaime Caro Morente: Jornadas sobre el Mayo del 68. Perspectivas Históricas. Hastapenak y UAM. Mayo 2018.
- Marianne Leyte: las V Jornadas Interuniversitarias de Historia Contemporánea: “Huellas del Pasado”, Universidad de Bilbao, “Ibérica: por la libertad y la política estadounidense.” 28 y 29 de junio de 2018.
- Sueiro Seoane, Susana: jornadas Héroes y Villanos de la Historia reciente en la Península Ibérica. Real Sitio de San Ildefonso, “Clara Campoamor y Victoria Kent”. Septiembre 2017.
- Sueiro Seoane, Susana: XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea “La historia, lost in tranlation?” Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Humanidades, Albacete, “Espiritismo y anarquismo y redes internacionales en el tránsito del siglo XIXal XX”. 21-23 septiembre 2016.
- Sueiro Seoane, Susana; Congreso Internacional 500 años de utopía: lecturas sobre Tomás Moro. Universidad Autónoma de Madrid. Participación en el Comité científico.
- Susana Sueiro Seoane: “Las redes transnacionales de la prensa anarquista hispana en los Estados Unidos: las revistas Brazo y cerebro y Fuerza consciente (1912-1914)”.
MESAS COORDINADAS POR EL PROYECTO
Identidades de género en conflicto. Construcciones literarias de la masculinidad y la feminidad. 1800-1975. En XIV Congreso de Historia Contemporanea, Universidad de Alicante, septiembre 2018. Coordinada por Florencia Peyrou y Susana Sueiro:
- Javier Pérez Nuñez: “La comunidad imaginada por Antonio Trueba: ¿el paraíso foral vasco durante la Monarquía isabelina?”.
- Alejandro Camino Rodríguez: “Moldear la infancia: el movimiento católico español y su afán por redefinir los modelos de género a través de la literatura infantil. El caso de María de Echarri (1900-1931)”.
- Carmen de la Guardia Herrero, “Cartas transgresoras. La correspondencia entre Carmen Conde, Consuelo Berges y Concha Méndez.”
- Ángela Pérez del Puerto: “La construcción de la identidad femenina católica de posguerra a través de la literatura.”
- Gabriela de Lima Grecco: “Pluma o bastón. Las identidades masculinas en la literatura de escritores falangistas: Felipe Ximénez y Samuel Ros”.
Nuevos Estado en Europa y América. En 56 Congreso Internacional de Americanistas. Coordinación de la mesa: Universidad de Salamanca. Gabriela de Lima Grecco y L. Aronne de Abreu
Florencia Peyrou y Carmen de la Guardia Herrero: Taller internacional de Formación doctoral en Historia y Género. “Genre et Space public dans L´histoire”, Groupe de Recherche d´Histoire (GRHis) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid; Université de Rouen, Normandie; Università di Napoli Federico II; Università de Napoli, L´Orientale; Universitá di Roma TRE; Universität Wien. Universitá de Rouen/Normadie, 5-8 de junio de 2018.
- Jaime Caro: “Incorporation of Women into American Unionism (IWW).”
“La República Norteamericana como modelo: visiones divergentes desde España”. En Congreso internacional: 4th International Conference on the Historical Links between Spain and the North America: New Cartographical Cartographies. Nueva York 11, 12 y 13 de mayo de 2018. Carmen de la Guardia y Susana Sueiro
- Carmen de la Guardia Herrero: Ponencia oral: “La correspondencia de Abraham Lincoln y Carolina Coronado. La génesis del movimiento abolicionista español”.
- Susana Sueiro Seoane: Ponencia oral. “La América imaginada: la “república modelo” vista por los obreros anarquistas españoles en Estados Unidos (1880-1900)”.
Mujeres, guerras y exilios. Las redes de resistencia de las vanguardias. En Feria internacional del libro de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México. Entidad organizadora: Feria Internacional del libro de Guadalajara. Mesa redonda propuesta y aceptada 26, 27 y 28 de noviembre de 2017. Mesa coordinada por Carmen de la Guardia Herrero, Susana Sueiro Seoane, Elena Sánchez de Madariaga y Sandra Lorenzano (moderadora):
- Carmen de la Guardia Herrero: Ponencia invitada. “Mujeres, guerras y exilios. Las redes de resistencia de las mujeres de las vanguardias”.
- Elena Sánchez de Madariaga: Ponencia invitada. “Redes de mujeres en el exilio republicano”.
- Susana Sueiro Seoane: Ponencia invitada. “Mujeres obreras inmigrantes en Estados Unidos (1890-1920). Redes femeninas militantes”.
Congreso Internacional: II Congreso Literatura y Derechos Humanos: nuevas violencias, nuevas resistencias. Entidad organizadora: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación de la Universidad de Guadalajara. Morelia, Michoacán, México, 22, 23 y 24 de noviembre de 2017. Mesa coordinada por Susana Sueiro Seoane, Carmen de la Guardia Herrero, Elena Sánchez de Madariaga, Sandra Lorenzano:
- Elena Sánchez de Madariaga: Ponencia oral. “Mujeres y cartas. Escribir en la guerra y el exilio”.
- Carmen de la Guardia Herrero: Ponencia oral. “Mujeres, guerras y resistencias”.
- Susana Sueiro Seoane: Ponencia oral. “Amor, sexo y feminidad en el pensamiento anarquista. La idea de la emancipación femenina de dos anarquistas emblemáticas, Emma Goldman y Federica Montseny”.
Congreso internacional, Memoria Encarnada. Emociones, cuerpos y migraciones en la producción cultural hispánica del siglo XXI, organizado por el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. Varsovia, 1, 2, 3 de junio de 2017. Mesa coordinada por Pilar Toboso Sánchez, Aránzazu Calderón Puerta, Carmen García García, Susana Sueiro Seoane, Elena Sánchez de Madariaga:
- Pilar Toboso Sánchez: Conferencia plenaria (invitada). “La imagen de la posguerra en la literatura del siglo XXI”.
- Carmen de la Guardia Herrero: Conferencia plenaria (invitada). “Entre textos y contextos. Las escrituras del yo como fuente histórica”.
- Florencia Peyrou y Carmen de la Guardia: Comunicación oral. “Literatura e Historia. Un balance de la producción teórica reciente”.
- Elena Sánchez de Madariaga: Comunicación oral. “Genealogías femeninas, memoria y escritura epistolar. El caso del exilio español”.
- Susana Sueiro Seoane: Comunicación oral. “Emociones y construcción de la identidad anarquista a través de la literatura libertaria transnacional de fines del S.XIX y comienzos del S.XX”.
Congreso internacional. The Third International Congress On Historical Links between Spain and North America. Hispanic Roots and Heritage Yesterday and Today, lugar de celebración: Instituto Franklin, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. 26, 27 y 28 de abril de 2017. Mesa coordinada por Elena Sánchez de Madariaga, Susana Sueiro Seoane, Marianne Leyte y Carmen de la Guardia Herrero:
- Elena Sánchez de Madariaga: Ponencia oral. “Los exilios de Néstor Almendros en la correspondencia de Pilar de Madariaga”.
- Carmen de la Guardia Herrero: Ponencia oral. “Las relaciones entre España y Estados Unidos a través de la correspondencia política y cultural entre Victoria Kent y Manuel Tuñón de Lara (1964-1975)”.