Reseñas y Noticias

Nuestra investigadora Gabriela de Lima ha publicado el artículo LA PLUMA AZUL EN LA REPÚBLICA ANDINA: SAMUEL ROS, UN ESCRITOR FALANGISTA EXILIADO EN CHILE (1937-1938) en la Revista Historia:

 

  • GRECCO, Gabriela de Lima: LA PLUMA AZUL EN LA REPÚBLICA ANDINA: SAMUEL ROS, UN ESCRITOR FALANGISTA EXILIADO EN CHILE (1937-1938). Historia 369, Valparaíso, NÚMERO ESPECIAL / SPECIAL ISSUE, p. 41-71, oct. 2019.

http://www.historia396.cl/index.php/historia396/issue/view/23

Dossier: Espacio, Tiempo y Forma.

Nuestra investigadora Gabriela de Lima ha coordinado el Núm. 31 (2019): Ni totalitarismo ni socialismo: Los regímenes autoritarios iberoamericanos = Neither Totalitarianism nor Socialism: Ibero-American Authoritarian Regimes de la Revista Espacio Tiempo y Forma. En la que además es autora del artículo:

Para más información:  http://revistas.uned.es/index.php/ETFV

I Foro sobre Cultura y Migración

Nuestro Proyecto colabora en este Foro sobre Cultura y Migración que se realizará los dias 11 y 12 de Junio en Madrid. El día 7 se inaugura una exposición sobre migraciones con fotografias en la Casa de México. Y los dias 11 y 12 de Junio se celebrará el Foto sobre Cultura y Migración. (el día 11 en la Casa de México y el 12 en el Cervantes).

Sobre el Proyecto: Boletín Foro junio

El Programa: Programa – Foro Cultura y Migracion

final-foro

WhatsApp Image 2019-06-03 at 18.03.07

 

Estancias de Investigación

  • Carmen de la Guardia Herrero, nuestra investigadora principal, estuvo tres meses de Estancia de Investigación en la Tamiment Library dependiente de la New York University (NYU) gracias a una Beca de investigación Salvador de Madariaga.
  • Susana Sueiro Seoane ha estado en Columbia University de estancia gracias a una Beca de Investigación Salvador de Madariaga.
  • Jaime Caro Morente ha estado en la Tamiment Library (NYU) y en la New York Public Library gracias a la financiación predoctoral de la UE.

LIBRO Autoritarismo em foco : política, cultura e controle social

 

Libro coordinado por nuestra investigadora Gabriela de Lima Grecco:

Para más información:

http://www.autografia.com.br/loja/autoritarismo-em-foco-:-politica,-cultura-e-controle-social/detalhes

PUBLICACIÓN DE GABRIELA DE LIMA CON LA EDITORIAL  BRITÁNICA SUSSEX ACADEMIC PRESS

La editorial Sussex Academic Press publicará la tesis doctoral de nuestra investigadora Gabriela de Lima Grecco:  «Literary Censorship in Francisco Franco’s Spain and Getulio Vargas’ Brazil, 1936–1945»

Para más información, id a la pagina de Sussex:

http://www.sussex-academic.com/sa/titles/history/grecco.htm?fbclid=IwAR1jwj7yi2sJXWIqm3Put2QD2wgmFFqFD2swizYOi9ympDsryBtFJbqwbPo

COORDINACIÓN DEL NÚMERO 39 DE LA REVISTA RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UAM

Relaciones Internacionales es una publicación cuatrimestral en formato electrónico que busca fomentar el estudio y debate sobre cuestiones actuales de relaciones internacionales desde un enfoque interdisciplinar y siempre vertebrado por tres ejes: teoría, historia y análisis.

https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/?fbclid=IwAR1pyi433WOh8ohY6Yub_p8YXAK0pB2ASnSAsIJbO-QVUocWIR1nvwxnWMo

PUBLICACIÓN DE GABRIELA DE LIMA GRECCO EN AYER.

 

Nuestra investigadora Gabriela de Lima Grecco ha publicado el articulo  «El fascismo tropical: literatura y Ação Integralista Brasileira» en la Revista Ayer, aquí puedes consultarlo:

https://www.academia.edu/37478060/El_fascismo_tropical_literatura_y_A%C3%A7%C3%A3o_Integralista_Brasileira

CONFERENCIA: «La voz de los cuerpos. Violencia de Género y resistencias culturales»

A cargo de Sandra Lorenzano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Martes 22 de Mayo, 10h. Sala de Juntas del Decanato, Facultad Filosofia y Letras (UAM)

Organizan: Departamento de Historia Contemporánea, Facultad Filosofía y Letras (UAM)

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM-España

Proyecto de Investigación: Intercambios Culturales y creación de identidades a través de fuentes literarias. Siglos XIX-XX (HAR2016-76398-P)

cartel

 

MENCIÓN HONORIFICA A GABRIELA DE LIMA GRECCO

Nuestra investigadora, Gabriela de Lima Grecco, ha recibido la mención honorifica en el Premio Internacional de Historia Intelectual por su texto: “Contra Vargas: escritores censurados bajo el «Estado Novo» brasileño (1937-1845)”. El texto trabaja sobre literatura, censura y estrategias para burlar la censura desarrolladas por las escritoras y los escritoras brasileños.

El mismo resultado puede consultarse en la siguiente página:
https://www.uv.mx/tipmal/general/resultados/  
o en redes sociales: https://www.facebook.com/tipmal/?hc_ref=ARRhLinuTqiNniP-QF7L_38_354FYNyYK-gKahLOqa5BkVl9Hgu8FpJazjXl5MgWKp8&fref=nf 

SINTONÍA ENTRE HISTORIA Y LITERATURA

Aunque el libro que quiero comentar no trata especialmente sobre la temática de nuestro proyecto, tiene una relación muy directa con la parte que titula el mismo. Literatura e historia es una de las consignas del proyecto y, curiosamente, acabo de leer una novela que reúne específicamente esa categoría. Se trata de una novela con un claro contenido histórico, pues la temática es la revolución francesa.

Tiene un autor colectivo que, como puede verse en la solapa del libro, responde al nombre de Wu Ming que es el seudónimo de un grupo de narradores italianos que trabajan de forma conjunta desde hace muchos años, para encargos de distinta temática.

La referencia bibliográfica del libro sería, Wu Ming, El Ejército de los sonámbulos, Barcelona, Anagrama, 2017.images

Los protagonistas de la novela son personas que viven su vida cotidiana, en el marco de un suceso que  ni ellos mismos son capaces de entender. Mientras se van narrando las distintas historias personales, están ocurriendo acontecimientos como la decapitación de Luis XVI, la llegada de la convención, el terror de la etapa de Robespierre y todos los sucesos que abarcan la historia del acontecimiento conocido como Revolución francesa.

Nunca había leído una novela que se implicará más en un suceso histórico y que fuera capaz de imbricar la historia y la literatura de una manera tan notoria, hasta tal punto que es posible combinar los dos relatos como si fueran una única narración.

Las personas que no saben nada de la revolución francesa, probablemente no entenderán cuál es el transfondo del libro que están leyendo, pero quienes tengan algún conocimiento de esa etapa histórica, verán como están transitando por la revolución, aunque no se hable de ella.

En la novela están Luis XVI, Danton, Marat, Robespierre, Theorigne de Mericourt, Claire Lacombe y otros muchos personajes conocidos del momento que sólo son una parte más de la vida ordinaria de los protagonistas, que hablan de ellos, de lo que hacen de lo que les ha pasado o les puede pasar, siendo juez y parte de lo que viven.

Es un libro que combina perfectamente literatura e historia, motivo por el que lo recomiendo como ejemplo de sintonía con el título de nuestro proyecto de investigación.

Ángeles Hijano